Algunas claves sobre la nutrición canina y felina

Algunas claves sobre la nutrición canina y felinaEn la última década han surgido varias tendencias en la nutrición animal canina y felina. La nutrición de nuestras mascotas está regulada por organismos nacionales e internacionales. En España la ANFAAC (Asociacion nacional de fabricantes de alimentos para animales de compañía) es la encargada de regularizar la nutrición de nuestras mascotas. Es un organismo dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca y su web es pública para todos los propietarios de mascotas que queremos ofrecer la mejor alimentación a nuestros seres queridos de cuatro patas.

La lectura del etiquetado de los sacos de pienso, que cada fabricante añade al producto que los consumidores adquirimos, es muy compleja y digna de un curso para su correcta interpretación, desgraciadamente. La fabricación de alimentos completos para cada especie animal y etapa de la vida está controlado y legislado por este organismo oficial. Igualmente a nivel europeo .

Las dietas completas se clasifican en procesadas o no procesadas.

El término "natural" indica que los ingredientes con los que se ha fabricado (derivados de plantas, animales, microorganismos o minerales) a los que no se les ha añadido nada o que únicamente han sido sometidos a un procesamiento físico, como puede ser la temperatura, para hacerlos utilizables en la producción de alimentos para animales de compañía manteniendo su composición natural. La dieta Barf es una de ellas. El único método de conservación es el frío o la congelación. Este tipo de conservación no es segura para la destrucción de bacterias que suelen contaminar los alimentos como por ejemplo la Salmonella que sólo es destruída por temperaturas superiores a los 70 grados centígrados. La refrigeración y congelación de un alimento contaminado con Salmonella frena su crecimiento que se verá disparado una vez que este alcance temperatura ambiente. De tal forma que si un perro o gato consume dieta Barf, comida cruda refrigerada o congelada, contaminada con Salmonella, toda la familia que convive con esa mascota puede verse afectada por una Salmonelosis. ¿Es esto frecuente? Pues desgraciadamente cada vez más frecuente al estar más extendido el consumo de este tipo de dietas y aumentado el número de fabricantes que la producen.

Además tengo que añadir que tanto el perro como el gato son dos especies carnívoras, pero su aparato digestivo ha evolucinado a lo largo de miles de años junto con todos sus genes y caracteres físicos. No están hoy en día preparados y acondicionados para digerir alimentos crudos, igual que la especie humana. De hecho, la ingesta de dieta Barf debe hacerse con una introducción adecuada para que pueda digerirla y aprovechar esos nutrientes de una forma adecuada.

La dieta natural cocinada es para mí la más segura y adecuada para el perro y el gato. Esta dieta debe ser formulada por un veterinario especializado en nutrición. Será este experto el que nos proporcione la cantidad de ingredientes que tenemos que añadir a la receta para proporcionar una adecuada ingesta de calorías y energía metabolizable a nuestro perro o gato y que tenga las máximas garantías de seguridad para toda la familia. En España tenemos veterinarios que nos asesoran y formulan estas dietas, puedes ponerte en contacto con Carmen mi veterinaria y te ayudaré a contactar con ellos.

El Pienso compuesto, en las últimas décadas ha sido el tipo de dieta más utilizada por todos los consumidores. Los ingredientes necesarios para una determinada receta se miden primero, se muelen y se mezclan. La producción se logra a través de una tecnología especial llamada “cocina-extrusión”, que implica exponer la mezcla a los efectos combinados de presión y temperatura durante muy corto tiempo. Este proceso hace que el producto sea altamente digestible, ya que asegura la cocción completa del almidón y que sea fácil y seguro conservar, desde el punto de vista de seguridad alimentaria. Luego pueden rociarse con grasa para completar su composición y aumentar la palatabilidad.

Una dieta puede ser pienso o alimentación natural, pero no existe la combinación de ambas.

Igualmente la denominación “Bio” tampoco está regulada, siendo los ingredientes y dietas “Eco” las única reguladas en La Union Europea, igual que la alimentación humana.

Los gatos son animales que no ingieren gran cantidad de agua de forma natural, por lo que sus riñones pueden verse afectados. Las dietas con mucha humedad son las más indicadas para nuestros maravillosos gatos. Además tienen muchas más papilas olfativas y gustatitivas que sus amigos los perros, lo que los hace más exigentes y exquisitos con la comida y la calidad de sus ingredientes. Sus requerimientos proteicos son mayores que los de los perros. Es muy importante ofrecerles la comida templada para que puedan olerla y saborearla como a ellos les gusta.