Taller perros y gatos como apoyo en la terapia de salud mental

Perros y gatos son mascotas excelentes para ayudar a personas con problemas de salud mental, la mayoría de médicos especialistas lo aconsejan

Los perros y gatos son unas mascotas excelentes para ayudar a personas con problemas de salud mental, la mayoría de médicos especialistas aconsejan la incorporación de una mascota a la vida de personas que padecen alguna de ellas. Y a veces hablamos de salud mental como algo que afecta a una minoría, que provoca una discapacidad evidente a simple vista. Pero la realidad es que desde un problema de ansiedad o una depresión, tan habituales en el ritmo de vida que hemos creado en nuestra sociedad está dentro de los problemas de salud mental.

Pero, ¿quién asesora a estas personas para escoger a un nuevo miembro en su familia?  ¿Son conscientes de las necesidades para el correcto bienestar animal que esa mascota necesita?

Pedir asesoramiento profesional veterinario te garantizará el éxito en la incorporación del nuevo miembro de la familia. Te curará con todo su amor, a cambio aprende a respetarlo y conócelo.

En innumerables situaciones he tenido en mi consulta nuevos propietarios de mascotas a los que sus allegados les han regalado un perro o gato para un problema de ansiedad, depresión, duelo por la pérdida de un ser querido, o recomendado por el pediatra para un niño con problemas de salud mental.

En muchos de estos casos he sido testigo de cómo han tenido que donarlo a otras personas por no estar preparados para hacerse cargo de una vida o porque no han sido asesorados.

Este taller te permitirá conocer y escoger adecuadamente la especie animal y te ayudará a entender cuáles son sus necesidades.

El formato es online de 40 horas de duración.

  1. Edad para adoptar a un cachorro o gatito.

  • Edad a la que se puede saber qué carácter tiene el perro.
  • Edad a la que se puede saber qué carácter tiene el gato.
  • Características que debe tener el perro.
  • Características que debe tener el gato.
  1. ¿Perro o gato?

  • ¿Necesitas una motivación para salir de casa?
  • ¿Alguien alérgico en la familia al pelo de las mascotas?
  • ¿Has tenido antes otra mascota en tu vida, o es el primero?
  • Características a valorar en un perro.
  • Características a valorar en un gato.
  1. ¿Puedo entrenar a un perro de terapia?

  • Cuando y donde hacerlo.
  • Objetivos
  • En qué casos no te serviría este adiestramiento específico.
  1. ¿Puedo entrenar a un gato de terapia?

  • Cuándo y dónde hacerlo
  • Objetivos
  • En qué casos no te serviría un adiestramiento específico.
 
  1. Necesidades a tener en cuenta si te has decidido por un perro.

  • Interacción con el núcleo familiar.
  • Zona de descanso y aislamiento.
  • Zona de alimentación.
  • Necesidades de salida y socialización con otros perros y humanos.
  1. Necesidades a tener en cuenta si te has decidido por un gato.

  • Interacción con el núcleo familiar.
  • Zonas de descanso y aislamiento.
  • Zonas de alimentación.
  • Zonas de defecación.
  • Necesidades de salida para interaccionar con otros gatos.
  1. Como registrar a tu mascota como animal de terapia

  • Qué te permite la nueva legislación de bienestar animal.
  • Que privilegios te aportaría el reconocimiento como animal de terapia.
  • Asociaciones que pueden ayudarte a adoptar un animal de terapia.


Amplía información

¿Quiere recibir información sobre los servicios de Carmen mi veterinaria?
SI
No

Carmen mi veterinaria (Maria Carmen Gallego Caballero) tratará la información facilitada con el fin de gestionar lo indicado en su mensaje. Más información sobre este tratamiento y cómo ejecutar sus derechos en nuestra política de privacidad.