El verano ha llegado y con esta estación meteorológica, de vacaciones para la mayoría de los españoles, los desplazamientos a otras ciudades y destinos turísticos. Las familias que tenemos mascotas tenemos que plantearnos los destinos y actividades, dónde podemos alojarnos y que requisitos sanitarios necesita tener nuestro perro o gato.
La elección que recomiendo siempre, si tu mascota es un perro, que lo lleves contigo de vacaciones. No aconsejo lo mismo si es un gato. Los gatos son mucho más territoriales y a la mayoría de ellos no les agrada salir de su entorno habitual, de su hogar. Para ellos si puedes contratar un cuidador o dejar a cargo a una persona de confianza que lo revise creo que es la mejor opción.
El estado sanitario de nuestro perro o gato para compartir habitáculo con otros pasajeros debe ser el correcto para no poner en riesgo la salud de ningún humano o animal. La vacunación antirrábica en Andalucía es obligatoria, en muchas comunidades autónomas no lo es. Tu perro o gato debería tener incluida esta vacuna dentro de su plan vacunal para poder viajar a cualquier parte. Las desparasitaciones internas y externas también son muy importantes. Imagina contagiar de pulgas a los pasajeros de un vuelo aéreo por una mascota mal desparasitada.
Si viajas a un país fuera de la Unión Europea los veterinarios acreditados para hacer la documentación Cexgand te vamos a indicar qué requisitos sanitarios necesita tu mascota, dependiendo del país de destino. Ponte en contacto con nosotros antes incluso de comprar tu billete.
Cada vez son más los alojamientos hoteleros donde admiten mascotas, hay cadenas de hoteles muy importantes y reconocidas que saben que son uno más de la familia y los alojan igual de bien. Y también son más los establecimientos de hostelería y pequeño comercio que nos dejan pasar con nuestros peludos compañeros. Mi experiencia al viajar con Cayetana ha sido maravillosa, hemos conocido y disfrutado juntas lugares maravillosos.
El medio de transporte sería lo siguiente a decidir. En el avión puedes llevar a tu perro o gato si pesa menos de 10 kg en la cabina contigo, dentro de un bolso o trasportín. Si el peso del animal es mayor viajará en la bodega dentro de un trasportín homologado. Pregunta siempre a la compañía aérea. Si tu perro tiene fobia a los ruidos no deberías contemplar esta opción de transporte. Tampoco te aconsejo sedarlo con Acepromacina para que no ladre y esté más tranquilo, se potencia muchísimo esa fobia a los ruidos fuerte. El animal puede oír pero no puede moverse a consecuencia del sedante. Además de producirle una hipotensión muy severa, que añadida a la bajada de temperatura de la bodega del avión puede poner en riesgo su vida. Actualmente existen nuevos tratamientos que pueden ayudarle si sabes que el viaje le va a poner muy nervioso. Consulta siempre a tu veterinaria.
En el barco tienen la opción de llevarlo contigo en el camarote.
En el tren admiten gatos y perros de pequeño tamaño que vayan dentro de un transportín.
En un autobús de pasajeros las mascotas viajan en la bodega de equipajes. Te recomiendo lo mismo que en el avión, valora si tiene o no fobia a los ruidos o ansiedad por separación para descartar este medio de transporte.
Si la opción de llevártelo no es posible, las residencias caninas y felinas te exigirán el estado de vacunación (incluida la tos de las perreras) , las desparasitaciones internas y externas correctas y obligatorias según la comunidad autónoma donde residas. Para los gatos también, no olvides vacunarle correctamente.
Las empresas de custodia temporales son cada vez más habituales y una maravillosa opción si tu mascota se queda en el domicilio habitual.
Ya sólo te queda pensar en el destino, y disfrutar con ellos como parte de tu familia. Y recuerda que ante cualquier duda o consulta puedes contactar con Carmen mi veterinaria para asesorarte.