La desparasitación de perros y gatos es un acto clínico fundamental para preservar la salud de toda la familia humano/perro/gato. La mayoría de los parásitos internos y externos nos afectan a todos los que convivimos juntos, son zoonosis.
En la consulta diaria estoy viendo últimamente muchas parasitosis en animales que no solían padecerlas. Aunque vivas en una ciudad es muy importante aplicar productos de desparasitación externa a perros y gatos, aunque no salgan a la calle a pasear. Los huevos microscópicos de parásitos como las Pulgas se trasladan a tu casa en tus propios zapatos, por el mismo viento, entre otras muchas formas. De esta manera coge pulgas el típico gato indoor que no sale nunca al exterior de la vivienda.
Y los perros que en sus paseos por calles y parques urbanos están siendo afectados por pulgas y garrapatas cada vez con más frecuencia.
La mayoría de tutores a los que pregunto no utilizan una pauta de desparasitación externa durante todo el año. Es un gran error, los veterinarios recomendamos la aplicación de pipetas y/o collares antiparasitarios durante todo el año. Los ciclos biológicos de pulgas, garrapatas y mosquitos se han visto alterados como consecuencia del cambio climático. Desde hace una década la presencia de estos insectos durante todo el año puede afectar a la salud de toda la familia. Porque también pican las pulgas y garrapatas a los humanos.
Los parásitos internos también pueden estar habitando con todos nosotros en nuestro hogar. Dejarse asesorar por un veterinario clínico es muy importante. Las pautas de desparasitación internas te las iremos marcando según la región geográfica donde estéis viviendo, la edad y especie animal. Por ejemplo, los cachorros de perros y gatos se deben desparasitar mensualmente durante los primeros seis meses de vida. Los medicamentos más adecuados para ellos son recetados y administrados por veterinarios.
Si tienes alguna duda consulta con tu veterinaria, no sólo velamos por la salud de tu mascota, sino de toda tu familia.