Hoy en día se está dando mucha más visibilidad e importancia, a la vez que una mayor inclusión de las personas afectadas en nuestra sociedad.
Durante tantos años de experiencia en clínica, me he encontrado en multitud de ocasiones con tutores de mascotas con enfermedades mentales, o algún miembro de esa familia que la padece. Muchas veces esa mascota ha llegado a su vida recomendada por el médico especialista que lo atiende. La calidad de vida y el bienestar de esa mascota no puede ser desatendido. He visto en muchísimos casos, como el tutor se ha visto sobrecargado de responsabilidades al tener que atender a una mascota, que es totalmente dependiente de un ser humano.
De todos es sabido los beneficios maravillosos que nos aporta tener una mascota en nuestra vida, aún más en ciertos problemas de salud mental, como pueden ser por mencionar algunos, una depresión o el autismo. El asesoramiento hacia esas familias y personas que quieren adoptar o integrar una mascota a sus vidas es mi principal objetivo en el taller de Carmen mi veterinaria de "Perros y gatos como apoyo en la terapia de salud mental". Es fundamental saber escoger a la mascota para que la convivencia y el vínculo humano mascota sea perfecto. De ello depende el objetivo de esta unión entre especies.
Una mala decisión en la edad del animal, el tamaño y complexión física, las fobias que pueda tener, pueden hacer fracasar la terapia al convivir con una mascota.
Si un animal tiene fobia o miedo a los ruidos y se introduce en un hogar donde un miembro de la familia emite sonidos muy altos, sin poderlo controlar, ese animal mostrará un rechazo hacia esa persona en el mejor de los casos, incluso agresividad si llega a sentirse muy amenazado. Se rompe el equilibrio. El animal no tiene bienestar y comienzan los problemas para todos, humanos y animales.
Saber pedir ayuda es fundamental para solucionar cualquier problema. En los de salud mental es aún más importante si cabe. Asesorarse profesionalmente es fundamental. No estamos solos, las asociaciones y entidades que prestan ayuda están cada día más presentes y accesibles para todos en redes sociales, centros educativos, colegios profesionales y multitud de organismos. Todo mi apoyo a la visibilidad y difusión de su labor para que muchas personas puedan acercarse a ellos si lo necesitan. Felicidades en vuestro día mundial y por vuestra labor diaria.
El colectivo profesional al que pertenezco, es uno de los más afectado, sino el que más, actualmente en todo el mundo. El desarrollo de nuestra profesión nos lleva a los veterinarios a padecer muchas enfermedades mentales si no aprendemos a canalizar las emociones negativas que vamos acumulando día a día, procedentes de nuestra labor profesional, nuestros pacientes y sus tutores humanos. Estas líneas también van dedicadas a todos vosotros compañeros y compañeras.